Hola a todos, les traigo otro tutorial sobre WordPress, esta vez explicando todas las partes del Escritorio.. En el tutorial anterior habíamos aprendido sobre cómo instalar este popular CMS en un servidor gratuito como Hostinger.
Primero, debemos acceder al Escritorio de WordPress, tal como se denomina el panel de control del blog. Lo primero que veremos es un aviso dándonos la bienvenida, que podemos cerrar haciendo click en el botón «Omitir»(arriba, a la derecha).
De un lado, veremos un menú (ya aprenderemos para que sirven cada una de las opciones), y del otro, una multitud de paneles, que iremos explicando uno por uno:
Ahora mismo: Aquí se muestran algunos datos del blog, como la cantidad de entradas, comentarios y etiquetas, entre otros.
Publicación rápida: Desde aquí es posible publicar entradas de un modo más rápido, directamente desde el Escritorio.
Comentarios Recientes: Allí podremos ver los últimos comentarios dejados en nuestro sitio.
Últimos borradores: Veremos las últimas entradas guardadas, pero no publicadas.
Blog oficial de WordPress y Otras noticias sobre WordPress: Desde aquí podremos enterarnos de las últimas novedades de este CMS.
Plugins: Aquí veremos los plugins más populares y los nuevos del repositorio oficial de WordPress.
Muy bien, ahora que sabemos bien de qué se trata cada una de las partes del escritorio, podemos empezar con el menú, tema que abordaremos en el próximo post.
Hola Alessandro, buena recopilación de tutoriales que estás haciendo, enhorabuena 🙂 Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, lo que sigue es la configuración de WordPress. Saludos! 😉
Me gustaMe gusta
Hola estimado, creo que WordPress es una poderosa herramienta, ahora que comencé a utilizarlo me doy cuenta de toda la potencialidad de este CMS y lo mejor de Todo es que esta hecho en PHP, te felicito por promover herramientas como esta.
Me gustaMe gusta
Gracias. Es cierto, WordPress prácticamente no tiene límites, se puede crear comunidades(http://wordpress.org/extend/plugins/buddypress/), Foros(http://wordpress.org/extend/plugins/bbpress/). Y todo desde una sola aplicación. He probado PHPBB y es mucho más dificil de configurar, aunque muestra lo que se puede lograr con PHP.
Saludos! 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: Bitacoras.com